
Certificado de Excelencia y Ganador de Premio Travellers Choice
Certificado de Excelencia y Ganador de Premio Travellers Choice
Respetado huésped, lo invitamos a que conozca las especies de flora y fauna más representativas ubicadas en la región del café, para ello puede encontrar ubicada en las casas principales una reseña ilustrativa, así mismo lo invitamos para que solicite en recepción cualquier de los libros disponibles sobre áreas naturales, especies nativas, paisajes cafeteros, entre otros muchos que seguramente serán de su interés, gracias por ayudarnos a cuidar el entorno, el medio ambiente y la comunidad.
Departamento: Valle del cauca
Municipio: Alcalá
Región: Andina
Temperatura promedio: 21 grados centígrados
Población: 16.448 habitantes
Fundación: 1791
Nuestro Hotel se encuentra ubicado en el municipio de Alcalá, uno de los 42 municipios del departamento de Valle del Cauca ubicado en la zona norte. Esta localización lo incluye además en la región del eje cafetero colombiano y forma parte del paisaje cultural cafetero declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Es además, uno de los municipios estratégicos a nivel geográfico, debido a su cercanía con las ciudades de Armenia, Pereira y Cartago. Esta región, a diferencia de la mayoría de Valle del Cauca, presenta una topografía montañosa con bosque tropical andino y una temperatura variable entre los 10 °C a 24 °C siendo favorable para la producción de café de alta calidad. Su cultura es formada por costumbres netamente paisas dejando evidencia de ello en las antiguas viviendas coloridas con balcones, marcos de madera en puertas y ventanas y techos en teja de barro.
A continuación presentamos una guía rápida de flora y fauna de interés especial en nuestra región, pudiendo muchas de estas especies ser apreciadas desde nuestro hotel. (esta información y fotos fueron tomadas de wikipedia.com)
La Guadua: En nuestra región abunda la variedad bambusa arudinacea. La guadua es un bambú que pertenece a la familia de las gramíneas, hay aproximadamente 1.000 especies y de esas 500 son originarias de América.
Orquídeas: La variedad cattleya labiatae trianae fue adoptada como la flor emblemática por Ley 3 del 9 de mayo de 1834. Esta variedad abarca 15 colores y es una de las 3.000 especies de orquídeas que se producen en el país.
Heliconias: heliconia bihai es un géneroque agrupa más de 100 especiesde plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacíficoe Indonesia. También se les conoce como platanilla por la forma de sus hojas. Las heliconias protegen las fuentes de agua y son imprescindibles en la reforestación.
Saman: Samanea saman, árbol de la lluvia, campano, samán, es una especiebotánicade árbolque puede alcanzar hasta 20 metros de altura.
Café: Coffea arabicao cafeto arábica es el que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café.
Mango: Mangifera indica suele ser un árbol leñoso, que alcanza un gran tamaño y altura.
Las guayabas (Psidium spp.) son un génerode unas cien especiesde arbustostropicales y árbolespequeños en la familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América del Nortey el norte de Sudamérica.
Nombre común: Plátano, Banana, Bananera, Bananero, Banano
Nombre científico: Musa x paradisíaca
Nombre común: Yarumo.
Nombre científico: Cecropia peltata L
Colombia, con el 0.1% del territorio mundial, tiene cerca del 20% de las aves del planeta, en un sólo país se pueden observar más de 1.876 especies. Colombia permanece oficialmente como el país más diverso del mundo en aves. (Fuente Proexport Colombia). Esta es solo una pequeña muestra de lo que puedes encontrar en nuestra región.
El barranquero (Momotus Omota)
Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidísima)
Colibrí Cola de raqueta (Ocreatus underwoodii)
Cacique candela (Hypopyrrhus pyrohypogaster)
Terlaque Pechiazul o Tucán celeste (Andigena Nigrirostris )
Armadillo o Gurre (Dasypus novemcinctus)
Guagua (Cuniculus taczanowskii)
Guatin (dasyprocta)
Además se contar con un paisaje extraordinario, y una gente amable y carismática nuestra región ofrece una gastronomía variada que simboliza las tradiciones de la cultura paisa. Entre los platos más característicos se encuentran: bandeja paisa, cazuela de fríjoles, sancocho, mondongo, arepa con hogao, trucha de río, calentado paisa, chorizo, morcilla y chicharrón (piel de cerdo).
Fiestas de la región:
Las ferias y fiestasmás destacadas de la región acentúan los valores culturales y tradiciones de sus habitantes, sus creencias religiosas, sus actividades económicas, y los bellos elementos de la naturaleza que nos rodea. Somos una región orgullosa de nuestras costumbres y ancestros, además vivimos en un verdadero paraíso terrenal donde nuestros visitantes se sumergen en el verde de nuestro paisaje y el delicioso aroma a café.
Algunas de las celebraciones más importantes son:
Risaralda
Quindío
Risaralda
· Parque NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS – RISARALDA
· PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ - RISARALDA/CHOCO/VALLE DEL CAUCA
· SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA OTÚN QUIMBAYA – RISARALDA
· LAGUNA DEL OTÚN – RISARALDA
· PARQUE UCUMARÍ – RISARALDA
· JARDÍN BOTÁNICO UTP
· CASA DE LA CULTURA MARSELLA
Quindío
· ESTACIÓN BIOLOGICA ESTRELLA DE AGUA
· AREA DE CONSERVACIÓN LA SIERRA
· AREA DE CONSERVACIÓN EL BOSQUE
· NUCLEO BREMEN – LA POPA
· AREA DE CONSERVACIÓN EL JARDÍN
· ECOPARQUE PEÑAS BLANCAS
· CENTRO CULTURAL Y MUSEO QUIMBAYA
· CENTRO NACIONAL DEL BAMBU Y GUADUA
· JARDÍN BOTÁNICO DEL QUINDIO
· MUSEO LA ESTACIÓN
· MUSEO CASA MUSICAL DEL QUINDÍO
Alcala, Vereda la caña
Km 5 via Alcala - Filandia
Email:
Tel: +57 (6) 3365577-89
Cel: +57 3155434446 +57 3006513935